Favorece a la economía y cuida el medio ambiente; crece la tendencia a nivel residencial.
Los ajustes en el cobro de la energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad; el ahorro económico que genera el uso de los paneles solares y el beneficio que representa al medio ambiente, son los factores que han detonado el uso y la instalación de paneles solares como productores de energías limpias.
El sector empresarial y residencial comienza a buscar esta opción de generar su propia energía para reducir los elevados costos del consumo, refiere el , ingeniero industrial y especialista en la materia Juan Pablo Millet Suárez.
Refirió que hasta hace tres años, en Mérida eran contadas las residencias, los negocios pequeños, medianos o grandes que contaban con instalaciones de paneles solares, pero a la fecha esta tecnología tiene un crecimiento muy rápido en el uso doméstico y empresarial.
En la actualidad suman más de 1,000 residencias en Mérida las que usan paneles solares para reducir el consumo de energía eléctrica que abastece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque desconoce cuántas empresas o industrias ya instalaron esta nueva tecnología que genera electricidad limpia por medio de la captación de la radiación solar.
Aunque el número puede ser superior, directamente ha dado servicio a 250 residencias en cuanto a la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Destacó que la radiación solar es muy importante en la península todos los días, lo cual garantiza la generación de energía.
Agregó que la energía producida por la CFE es cara; y ahora que los ciudadanos se preocupan por el cuidado del medio ambiente, el uso de los paneles solares es muy atractivo por el ahorro que genera.
Económicamente es rentable el uso de paneles solares porque de verdad que genera ahorros espectaculares, la inversión se recupera en cinco años y los equipos tienen una durabilidad de hasta 25 años”, dijo.
Subrayó que el uso de paneles solares es una tecnología probada que genera beneficios ecológicos y económicos y cada año tiene un auge imparable.
Tiene gran aceptación entre los meridanos pues alrededor de 700 viviendas consideradas de alto consumo ya cuentan con techos de paneles solares en la capital yucateca. Pero no sólo eso, antes todos los paneles las traían del extranjero y sus costos eran muy altos. Ahora, hay una diversidad de proveedores, empresas especializadas en la instalación de estos equipos, por lo que se cuenta con paneles solares genéricos y certificados y una empresa local que las ensambla.
ESTIMULOS FISCALES
Los estímulos fiscales y las facilidades para adquirir los equipos de paneles solares son un fuerte incentivo para que los dueños de viviendas y empresas usen esta tecnología.
Los estímulos fiscales en negocios cuyo consumo de media tensión se deduce el 16% del IVA y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) autoriza la deducción de hasta el 100% en inversiones de maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficientes lo cual ha sido bien acogido por los empresarios .
Además, el Ayuntamiento de Mérida descuenta 15% del impuesto predial a las viviendas que acrediten que su consumo es por medio de paneles solares.
“Considero que esta tecnología tiene mucho futuro en Yucatán por la fuente inagotable de la radiación solar”, señala.
Apuntó que el uso de paneles solares ya tiene un crecimiento exponencial por los beneficios reales que genera, pues los propietarios de residencias que pagaban 10 mil pesos de consumo de electricidad, hoy pagan 45 pesos. Y eso es comprobable con los recibos de la CFE. Si te instalan paneles solares certificados, de calidad comprobada y se realiza una buena instalación e interconexión con las líneas de la CFE, el ahorro está garantizado, dijo.
Los beneficios de ahorros que genera esta tecnología no sólo se ve en las residencias y negocios de alto consumo de electricidad, sino que también viviendas que las instalan logran ingresar a las tarifas bajas para que gocen del subsidio de la CFE.
Por otra parte es mentira que generen calentamiento del medio ambiente por su exposición permanente a los rayos solares. Precisamente esta tecnología está diseñada para que absorba la radiación solar y la acumule, además, el tendido de los paneles genera una sombra donde está instalado lo que reduce los efectos del calor.
FINANCIAMIENTO
El precio de los paneles ha bajado; hay diferente financiamiento oficial y una inversión promedio para alguna residencia o negocio de alto consumo de energía puede ser de $70,000, pero con un ahorro inmediato del 85% al 80% del consumo de electricidad fósil.
Por otra parte, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) reporta que ha otorgado $388.4 millones para el financiamiento de proyectos de generación de electricidad renovable por medio de sistemas fotovoltaicos (SFV) en el país.
Estos proyectos tienen por objetivo incrementar la competitividad de las empresas y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes, mediante sistemas de generación de energía con fuentes renovables y de cogeneración eficiente localizados en el sitio de consumo e interconectados a la red eléctrica.
El apoyo del FIDE, consiste en el financiamiento para la adquisición e instalación de sistemas fotovoltaicos (SFV) para la generación de energía de hasta 4 kilowatts hora pico (kwp) para usuarios residenciales en tarifa doméstica de alto consumo, y de hasta 8 kwp, en micro y pequeñas empresas (Mypes), así como para sistemas de cogeneración eficiente de 400 kw en promedio. Está dirigido a los usuarios de los sectores industrial, comercial y de servicios en tarifa 2 y del sector doméstico en tarifa de alto consumo (DAC).
El FIDE puede financiar el 100% del proyecto y otorgar un crédito de hasta $5 millones, siempre y cuando se cumplan los requisitos, entre ellos: entregar el proyecto final; análisis de factibilidad técnico-económica del proyecto y descripción del mismo (equipo propuesto, beneficios, balance de energía, ahorros, rentabilidad, periodo recuperación); solicitud de apoyo; carta de autorización para el Buró de Crédito y últimos 12 recibos de la CFE.
Hay creciente interés de las empresas en este tipo de proyectos, por la rentabilidad que tienen, ya que las Mypes tienen contratadas tarifas eléctricas 2 y 3; es decir, de baja tensión, en las que el precio de la energía es más alto.
Además, existe un incentivo fiscal que autoriza la deducción de hasta el 100% en inversiones de maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficientes. Este beneficio, en la práctica, puede representar el equivalente a un descuento del orden de 30% para las empresas.